En el siguiente enlace encontrarás de manera clara qué pasos debes seguir para elaborar una carta formal así como ejemplos de la misma.
ESCRIBIR UNA CARTA FORMAL
jueves, 20 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
EL COMPLEMENTO DIRECTO
El Complemento Directo (C.D.) es la parte de la oración que recibe de manera directa la acción de un verbo transitivo.
Verbos transitivos son aquellos que necesitan llevar un complemento directo para que la oración tenga un sentido completo.
Por ejemplo: "Raquel llena." (No tiene sentido completo. Llenar es un verbo transitivo)
Raquel llena su cantimplora.
Propiedades del Complemento Directo:
Raquel saltó el muro. ------- Raquel lo saltó.
Trae la libreta. ----- Tráela.
Ejemplos de Complemento Directo:
ACTIVIDADES 1
ACTIVIDADES 2
Verbos transitivos son aquellos que necesitan llevar un complemento directo para que la oración tenga un sentido completo.
Por ejemplo: "Raquel llena." (No tiene sentido completo. Llenar es un verbo transitivo)
Raquel llena su cantimplora.
Propiedades del Complemento Directo:
- Responde a las preguntas: ¿qué? (para animal o cosa) o ¿a quién? (para persona y, a veces, para animales)
- Las trabajadoras llenaron todas las cajas. → ¿qué llenaron?
- Antonio llamó a su prima. → ¿a quién llamó Antonio?
- Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las:
- Las trabajadoras las llenaron.
- Antonio la llamó.
Raquel saltó el muro. ------- Raquel lo saltó.
Trae la libreta. ----- Tráela.
Ejemplos de Complemento Directo:
- Quiero ver las estrellas.
- El equipo ganó la medalla de oro.
- Hemos aprobado el control.
- Los egipcios construyeron las pirámides.
- Paseamos a nuestro perro.
- Esperamos a la abuela.
- Miguel come macarrones.
ACTIVIDADES 1
ACTIVIDADES 2
viernes, 21 de febrero de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS
Los préstamos
lingüísticos son palabras que proceden de lenguas extranjeras pero que se
utilizan en nuestro idioma. La mayoría de los préstamos lingüísticos que
utilizamos hoy en día provienen del inglés, pero al idioma español se han
incorporado muchas palabras de otros idiomas a lo largo de la historia. Aquí
tienes algunos ejemplos:
Arabismos
(del árabe)
|
Galicismos
(del francés)
|
Italialismos
(del italiano)
|
Americanismos
(de las lenguas indígenas americanas)
|
Orientalismos
(de las lenguas asiáticas)
|
Anglicismos
(del inglés)
|
Aceite
Alcachofa
Arroz
Atún
Algodón
Almohada
Azulejo
Azotea
Jazmín
Alcalde
Azúcar
naranja
|
Bricolaje
Boutique
Carné
Chalé
Champán Champiñón Chef Chofer Collage Croqueta Hotel Menú Perfume Restaurante |
Pizza
Grafiti
Paparazzi
Novela
Espaguetis
Carnaval
Escopeta
brújula
|
Tucán
Chocolate
Tomate
Tiza
Barbacoa
Tabaco
tiburón
|
Tsunami
Yoga
Samurái
Jacuzzi
bonsái
|
Bar
Bistec Chatear
Champú
Click Corner Disket Flash fútbol Garage
Gel
gol
Hobby
Jogging
Ketchup Líder
Light
Parking
Pen drive
Sandwich
Spray Stop |
También
existen muchos hispanismos (palabras
que del español han pasado a otros idiomas) como por ejemplo: Siesta, propaganda, torero, mosquito, sombrero o café entre
muchas otras.
viernes, 7 de febrero de 2014
ORACIONES: ANÁLISIS MORFOLÓGICO
En estos enlaces podrás repasar todo lo relacionado con el análisis morfológico de oraciones y realizar actividades para comprobar si lo has aprendido bien.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO: TEORÍA Y ACTIVIDADES
JUGAMOS A ANALIZAR
ANÁLISIS MORFOLÓGICO: TEORÍA Y ACTIVIDADES
JUGAMOS A ANALIZAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)